Depresión en la Adolescencia
¿Te sientes constantemente triste o irritable sin motivos aparentes?, ¿Sientes desinterés, incluso por las actividades que solías gozar?, ¿Has notado que involuntariamente cambiaste tu manera de ser?, ¿Ha disminuído tu rendimiento en el colegio?, ¿Te has alejado de tu familia o grupo de amigos?

La Terapia Adulto tiene un costo de $38.000 pesos la sesión
Para consultar más servicios presione aquí
Para leer más de esto y otros temas, presione aquí
¿Qué es la depresión? ¿Cuáles son sus síntomas?
La depresión se vive como un estado de tristeza profunda o de desinterés general (incluso por las actividades que antes nos generaban placer), que se prolonga en el tiempo, haciendo difícil identificar qué la causó. Asimismo, la intensidad de esta tristeza es desmesurada y tiñe diversos ámbitos de nuestras vidas deteriorando nuestro desempeño en el colegio, nuestras relaciones interpersonale con amigos, familiares, e incluso es posible que nos haga plantearnos el suicidio.
Hay 2 síntomas que son característicos de un cuadro depresivo, y es usual que al menos uno de ellos se presente:
1) Sentirse constantemente triste, vacío o desesperanzado. También es posible que nos sintamos muy irritables.
2) Notar una disminución en el interés o en la sensación de placer que nos generan la mayoría de las actividades.
Otos síntomas pueden ser tanto físicos como psicológicos:
-
Síntomas Físicos: Variaciones en el peso corporal o en el apetito, aumento o disminución de las horas de sueño durante el día, estar constantemente moviéndose de forma agitada o en su defecto de manera excesivamente lenta y pausada, fatiga o pérdida de energía.
-
Síntoma Psicológicos: Sentimientos de culpabilidad y sensación de ser inútil la mayor parte del día, disminución en la capacidad para pensar, concentrarse o para tomar decisiones. Pensamientos recurrentes sobre la muerte y deseos de morir constantes que incluso pueden llegar a concretarse en intentos de suicidio.
¿Cómo se trata la depresión?
Si eres adolescente, es importante que te comuniques con uno de tus padres o adultos a cargo de cuidarte (padre, madre, abuela u otros), para comentarles que no te has estado sintiendo bien, y necesitas ir al psicólogo o al psiquiatra. Es importante que asistas a la primera hora con uno de tus padres o cuidadores, porque tanto el psicólogo como el médico realizarán preguntas sobre tu infancia y sobre antecedentes médicos relevantes, como por ejemplo si sufriste alguna vez algún tipo de enfermedad.
También, en caso de que te sientas mal durante horarios de colegio, te puedes acercar a conversar con la psicóloga de tu colegio o tu profesor jefe, para que te brinden ayuda.
Los cuadros depresivos deben ser tratados por el trabajo en conjunto de un psiquiatra y un psicólogo. Esto se debe a que será necesario afrontar el cuadro tanto con la ayuda de fármacos como con terapia psicológica.
La terapia psicológica te ayudará a identificar el motivo por el cual te sientes triste, vacío o irritable, ya que si bien a simple vista pareciera que estas emociones han surgido sin motivos aparentes, esto no es del todo cierto. La depresión tiene que ver con el modo en que hemos estado viviendo nuestra vida hasta este momento, la forma en que hemos estado afrontando las situaciones, y que lamentablemente han sido formas de vivir que nos han generado dolor y daño a lo largo del tiempo, haciéndonos sentir desesperanzados.
¿En qué puede ayudarme la psicoterapia?
En la terapia se trabajará tanto con el paciente como con sus padres o cuidadores, ya que durante la adolescencia la ayuda que puede brindar la familia para afrontar los problemas emocionales es clave.
Con el paciente se trabajará comprender la forma en que afronta la vida, para que sea capaz de identificar qué es lo que le causa sufrimiento, para que luego pueda modificarlo y afrontar las situaciones desde otra perspectiva.
Con la familia se mantendrá la comunicación sobre el proceso, y también se identificarán estrategias que pueden emplear para ayudar a su ser querido en el proceso terapéutico.
La psicoterapia brinda un espacio seguro para comprendernos en función de nuestra historia, nos permite entender cómo y por qué nuestra situación actual nos está afectando, y a partir de esta comprensión nos da herramientas para construir un nuevo proyecto a futuro, que sea coherente con nosotros mismos.
¡Es importante que sepas que las cosas pueden mejorar, es posible tener un nuevo comienzo!
Nuestras prestaciones son reembolsables con todas las Isapres





